El ser humano y su preocupación por la seguridad
- KMVC
- 7 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Nos protegemos del cielo, con un techo; por el sol y de la lluvia.
Nos protegemos del frió con tela, para sentir más comodidad y evitar un resfriado
Y de la frontera nos protegemos con un muro
¿Pero para que nos protegemos?

Compartir no es antónimo de protección; pero si ambas palabras están en la misma oración se entiende como la causa y el efecto de un problema (el cual lo describiremos como tema).
¿Nos protegemos para evitar que algo nos afecte y en el caso fronterizo de que nos protegemos?
La seguridad y el espíritu de supervivencia es algo inevitable en el ser humano, pero hasta donde esa seguridad viola los derechos humanos.
Este no es un escrito sobre el tema fronterizo, es un escrito sobre el derecho de protección de los seres humanos ante un sistema fronterizo.
El estar en movimiento constante es parte del ser humano. Crecer, mejorar y trascender son los estados que cada persona experimenta. Pero cuando no se puede crecer es muy difícil mejorar y casi imposible trascender; por lo que, la respuesta es emigrar. Dejar la zona de confort, algunas veces poniendo la supervivencia en un segundo plano.

Para sobrevivir hay que vivir Y para vivir hay que estar vivos Y para estar vivos hay que tener seguridad.
Crecer
Día a día, mes a mes,años tras años: pensamiento tras pensamiento.
Pero también hay un crecimiento que no se mide de forma vertical, se mide en el bienestar social. No el nivel o estrato social. El sentimiento de estar seguro más allá de tener un techo o ropa es la seguridad ante el cumplimiento de los derechos humanos.

Mejorar
El ser humano está creciendo o está descendiendo, nunca está en un estado neutro o intermedio.
Mejorar: se puede estar dispuesto a seguir las reglas, a adaptarse a un sistema, a creer en él: teniendo al menos la mínima posibilidad de mejorar(esperanza).

Trascender
Según el diccionario de Google: Hacer sentir sus efectos o tener consecuencias [una cosa] en lugar o medio distinto de aquel en que se produce.
independiente de quien la provoca. Crear un cambio que aun cuando no estés siga modificando paradigmas hasta que sea aceptado como una verdad.
Los sistemas fronterizos, cruzar el charco, emigrar o inmigrar: todas, palabras que resultan de la búsqueda de un sistema de seguridad que proteja no al ser humano a sus derechos, independiente de qué lado estén del muro.
Google: buscador.
Comentarios